Banbra.GUC está          diseñado para robar datos del usuario cuando          visita las páginas de ciertas entidades          bancarias, como el Banco Santander o el Banco do          Brasil. La familia a la que pertenece esta nueva          variante lleva activa desde el año 2003.
         PandaLabs, el          laboratorio antimalware de Panda Security –The          Cloud Security Company-, ha descubierto un nuevo          código malicioso, Banbra.GUC, que utiliza como          gancho un video sobre el rescate de los mineros          chilenos atrapados en una mina desde hace varios          días. Se trata de una nueva variante de una          familia de troyanos bancarios muy conocida,          Banbra, que apareció por primera vez durante el          año 2003. 
         Cuando es ejecutado          en un equipo, este troyano muestra al usuario el          vídeo, pero al mismo tiempo comienza a realizar          acciones maliciosas. En concreto, este troyano          es del tipo bancario y está diseñado para          capturar contraseñas de acceso a servicios de          banca online. Entre las entidades afectadas, se          encuentra el Banco Santander o el Banco do          Brasil. Cuando el usuario visita alguna de las          páginas de los bancos señalados, Banbra.GUC          descarga unos ejecutables que simulan ser la          página en cuestión. Una vez que el usuario          introduce sus datos, este ejecutable se cierra          devolviendo al internauta a la página real del          banco. Después, el troyano envía la información          robada a su creador a través de correo          electrónico.
                  “Este troyano es          especialmente peligroso, ya que además del robo          de datos bancarios te instala malware adicional          que el ciberdelincuente que lo controla puede          actualizar a su antojo”, afirma Luis Corrons,          director técnico de PandaLabs. “Los usuarios          deben tener cuidado porque además estos troyanos          suelen distribuirse por correos electrónicos o          redes sociales con links que parecen dirigir a          un supuesto vídeo de YouTube, pero en realidad          lo que hacen es descargar el troyano en el PC.          Luego, una vez ejecutado y a fin de que el          usuario no sospeche, sí que muestra el vídeo,          pero el usuario ya habrá sido infectado y estará          en peligro”, añade Corrons.
(Panda Labs) 
No hay comentarios:
Publicar un comentario