Una orden firmada por el Primer Ministro ruso Vladimir Putin ha acordado la migración de las estructuras informáticas del gobierno y las instituciones federales al software libre en los próximos años. La fecha clave para que se produzca este cambio, que contempla la instalación de Linux en los sistemas de la administración, puede ser 2015.
Un documento salido a la luz a partir de una traducción de Google Translator al inglés,  contempla una serie de pasos para que la administración rusa migre sus  estructuras, tanto centrales como las de las instituciones federales, al  software libre. Se trata de una guía para que estos  cuerpos del Estado lleven a cabo de manera precisa este cambio en sus  sistemas informáticos.
La adopción de software libre por parte del gobierno ruso también incluye la instalación de software Linux.  De esta manera el país da un paso adelante en la adopción de  tecnologías abiertas y contribuye con el ejemplo a que otras entidades,  ya sean públicas o privadas comiencen a ver las ventajas de trabajar con  este modelo.
El texto recomienda al Ministerio de Comunicaciones ruso que forme lo que se califica como “un paquete base de soluciones de software libre  para los problemas típicos de lso cuerpos ejecutivos federales”.  Asimismo se apunta la importancia de “crear y mantener un depósito único  de software libre” acorde a las necesidades de las instituciones que  conforman la administración.
Una de las intenciones del gobierno ruso con este movimiento puede estar dirigida a ahorrarse los costes que supone trabajar con otro tipo de software. Microsoft  será previsiblemente una de las empresas más afectadas por este cambio,  ya que sus programas están implantados en buena parte de las  estructuras del gigante ruso. La fecha en la que se culminará esta  modificación podría situarse en torno a 2015.
(readwriteweb.es) 
No hay comentarios:
Publicar un comentario